Nivel II
Jueves de 20 a 21 horas
Inicio: 1 de Octubre a 17 de diciembre.
Mujeres: Belisa y Bernarda
Nivel I
Lunes de 20 a 21horas
Inicio: 5 de octubre a 7 diciembre
Mujeres: Doña Rosita la soltera, Yerma, La Novia y Adela.
Las mujeres de Lorca
Taller de Teatro online Lorquiano y expresión del cuerpo aplicado a las artes escénicas desde las mujeres de Federico García Lorca y el Amor. Este taller parte del proyecto de divulgación del dramaturgo Federico García Lorca.
Todos conocemos la fascinación de Federico por el mundo femenino. Nos encontramos en la mayoría sus obras teatrales y poéticas a mujeres como protagonistas. Mujeres luchadoras, temperamentales y apasionadas. Descritas perfectamente a nivel psicológico. Movidas por el amor y los deseos enfrentan sus conflictos y los resuelven desde diferentes realidades y circunstancias. Trabajaremos en estos talleres de teatro lorquiano las siguientes mujeres:
El trabajo parte desde las propias palabras de Lorca sobre sus mujeres.
Ejercicios teatrales con el texto y cuerpo en un trabajo guiado.
Cada alumno elegirá una de ellas para recrear el personaje y hacer una puesta en escena online y si la situación nos lo permite, presencial.
El taller de teatro Lorquiano tiene 3 partes
- Acercamiento a los personajes y las obras, con el fin de respetar y conocer la intención del autor.
- Creación e interpretación de personajes. Técnica teatral.
- Recreación personal del personaje y puesta personal en Escena
El texto de Federico es hábil y rentable. En mínimas palabras crea un pasado, un presente y un futuro para cada una de ellas. Su destreza narrativa hace que el lector o espectador construya espacios y tiempos que le permiten ser parte de las obras, y estar en diferentes estatus.
El texto como punto de partida, junto con la voz y el cuerpo como motor de la expresión y encarnación del personaje. El cuerpo la herramienta más potente de comunicación real.
Contenido del taller
…Lorca seguirá siendo, nuestro más conocido “fenómeno”, pero nuestro más desconocido dramaturgo.
Torrente Ballester
Desde el trabajo que conforma toda la marca de cultura Mónica Tello, (Encuentros con el público, producciones teatrales, clases de teatro lorquiano, creación musical, proyectos de divulgación, etc) vamos a tratar de poner remedio a la cuestión que nos propone Torrente Ballester, y vamos a continuar y abrir nuevas propuestas de programas y actividades que sigan la línea de divulgación sobre Federico García Lorca.
Estas y otras cuestiones harán que desarrollemos un trabajo teatral único y extraordinario.
Hacer Teatro
“Se abre el telón…”
El teatro es el lugar donde sin condiciones nos vamos a permitir ser nosotros mismos.
La interpretación nos abre la posibilidad de introspección hacia nosotros mismos. Al personaje siempre le dejaremos ser lo que no nos permitimos ser a nosotros mismos. Por ello el acto de liberación que se experimenta en la interpretación, será totalmente terapéutico y liberador. Dejar ser al personaje, lo que es, es dejarlo ser libre, libre hasta para ser imperfecto.
A través de estas mujeres experimentaremos verbos, palabras, adjetivos y complementos circunstanciales: Rebeldía, liberación, opresión, libertad, hacer, dejarse hacer, conciencia individual, conciencia social, heroicidad, creencia, fidelidad, honestidad, infidelidad, equivocarse, creer, confiar, frustración, perdón, redención, necesidad, carisma, fuera, dentro . . .
Imparte: Mónica Tello
Más info: https://monicatello.es/la-casa-de-bernarda-alba-mt
Organiza: Bijapi vive com pasión